para volver a la página anterior….. pinche aquí

 

Estructuras tipo Mecano.

 

El sistema cuenta, principalmente con las siguientes ventajas:

Ligereza. Emplea elementos ligeros de producción industrial.

Fácil adaptación al terreno. Tiene unas bases extensibles que se acomodan a los desniveles del terreno, por lo tanto no requiere de nivelaciones ni movimiento de tierras.

Poca o ninguna cimentación. Al ser ligero, no requiere de grandes cimentaciones, unos simples dados de hormigón, incluso una superficie flotante, pueden servir para apoyar los módulos

Fácil de ensamblar. No precisa de transporte, equipos o maquinaria pesados. Un par de operarios no especializados, con un manual de instrucciones y herramientas sencillas, puede levantar un módulo (30m3) en un día.

Versatilidad. Se puede montar, desmontar, trasladar, ampliar, reducir o modificar fácilmente. También puede adoptar múltiples formas.

Sostenibilidad. Presenta un sistema de cerramientos variable que se adapta a las condiciones climáticas.

Economía. Puesto que utiliza piezas normalizadas de industria, no requiere movimientos de tierras y muy poca cimentación, tampoco requiere transporte ni maquinaria pesada, ni especialistas; y además ahorra energía.

PROCESO CONSTRUCTIVO

Adaptación al terreno. Este sistema tiene unas bases regulables que nivelan los módulos sobre el terreno, independientemente de su inclinación, evitando de esta manera las excavaciones y la nivelación. Tratándose de una construcción ligera, es posible que, si el terreno es lo suficientemente firme, no se requiera de cimentación, o en caso contrario unos simples dados o una placa de hormigón bastarían de soporte a la edificación.

Estructura. La mayoría de las construcciones modulares se ensamblan parcial o totalmente en fábrica y se trasladan y montan mediante transporte y maquinaria pesada.

Este sistema, por su mecanismo de ensamblaje y las características de sus partes, permite el transporte y el armado in situ de manera manual. Las piezas se embalan en contenedores pequeños o medianos y se transportan por medios mecánicos o animales y se montan manualmente mediante unas herramientas básicas y una guía de instrucciones. Todas las piezas se ensamblan mediante tuercas y tornillos, no requiere soldaduras, lo cual representa una gran versatilidad en el armado y la posibilidad de reponer o intercambiar las piezas.

El sistema cuenta con dos tipos de estructuras metálicas, una estructura principal que se encargada de soportar el conjunto de la construcción y una estructura secundaria que sostiene los cerramientos.

La estructura principal está constituida por barras compuestas que hacen las funciones de vigas y pilares. Las barras están armadas con perfiles angulares, los cuales se unen mediante nudos.

fuente : http://www.arquitecturaenacero.org/proyectos/vivienda-social/mecano-system